Todos hemos oído hablar alguna vez de la nana como aquella canción de cuna que cantan padres, madres y abuelos a sus hijos y nietos, respectivamente. Pero bajo mi punto de vista nunca había alcanzado un tratamiento tan extraordinario como el que hace Miguel Hernández en esta creación suya.
Las ansias de expresar su soledad en la cárcel y la tristeza e impotencia que siente al saber que su mujer e hijo pequeño no tienen con qué alimentarse, le mueve a crear esta gran obra, que ha sido eje de cantantes como Joan Manuel Serrat para su música.
Simplemente os recomiendo que la leais, y que reflexioneis, porque llega a conmover el pensar que una madre sólamente alimenta a su hijo con cebolla, en aquellos malos tiempos que vivía España, una España a la que le arrebataron su libertad.
http://www.tinet.org/~elebro/poe/mher/nanas.html
www.youtube.com/watch?v=2RpWP7IdmWk
Os deseo una Feliz Navidad y que el próximo año 2009 venga pleno y colmado de salud, paz, alegría, felicidad y fuerzas. Un saludo muy grande.
jueves, 18 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
caperucita roja
Después de buscar varios videos por la red. Aquí os dejo mi aportación. Es el cuento de Caperucita Roja que todos en algún momento hemos leído o escuchado en nuestra infancia. Espero que os guste. Saludos para todos, compañeros.
YouTube - el patito feo
Buscando por los videos de YouTube, he encontrado este cuento tradicional que todos hemos oido o leído alguna vez. Aqui tenemos el cuento del Patito Feo, esperando que os guste mucho y que lo disfruteis. Espero que salga bien al ser la primera vez que cuelgo un video. Ya veremos. Un saludo a todos.
Francis, cuento, videos
YouTube - el patito feo
Francis, cuento, videos
YouTube - el patito feo
viernes, 5 de diciembre de 2008
Cuento de "El pastorcillo empresario"
¡Hola a tod@s!
Buscando en Internet cuentos para niños he encontrado éste titulado "El pastorcillo empresario".
Este vídeo ofrece un bonito apoyo sonoro y visual para enriquecer el cuento. ¡Espero que os guste! :D
Buscando en Internet cuentos para niños he encontrado éste titulado "El pastorcillo empresario".
Este vídeo ofrece un bonito apoyo sonoro y visual para enriquecer el cuento. ¡Espero que os guste! :D
jueves, 4 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Por una escuela sin acoso ni violencia :)
¡Hola compañeros!

Pues yo aprendí también a colgar vídeos tanto de Youtube como subiendo desde mi propio ordenador, ¡y en mi Blog he colgado muchos! Iba a poner alguno de ellos, pero todos me parecen interesantes, así que para ello prefiero dejar un enlace a mi Blog para quien quiera visitarlo ;)
Sin embargo, me gustaría que conociérais (si todavía no lo habéis visto) el vídeo de la campaña de Telecinco 12 meses, 12 causas, del mes pasado, ya que tiene relación con la educación, y me parece muy interesante (además, me gusta ¡mucho! *_*)

Pues yo aprendí también a colgar vídeos tanto de Youtube como subiendo desde mi propio ordenador, ¡y en mi Blog he colgado muchos! Iba a poner alguno de ellos, pero todos me parecen interesantes, así que para ello prefiero dejar un enlace a mi Blog para quien quiera visitarlo ;)
Sin embargo, me gustaría que conociérais (si todavía no lo habéis visto) el vídeo de la campaña de Telecinco 12 meses, 12 causas, del mes pasado, ya que tiene relación con la educación, y me parece muy interesante (además, me gusta ¡mucho! *_*)
¡Ya me decís qué opináis de él!
Un saludo a todos :D
Y ahora Videos
Como nueva actividad ahora vamos a trabajar cómo colgar un video y su explotación didáctica:
Tenéis dos posibilidades:
-Incrustar un video externo, por ejemplo de Youtube: Abrir la Edición de HTML y copiar el "embed" del video.
-Subir un video vuestro directamente del ordenador, con la opción que tenéis al lado de "insertar imágenes". Se premiará más esta opción, sobre todo si sois vosotros recitando o contando un cuento.
Pero por supuesto debéis desarrollar mínimamente una actividad con el video.
Una puede ser en sí misma, la grabación de un alumno que recite un poema, cuento o capítulo:
Tenéis dos posibilidades:
-Incrustar un video externo, por ejemplo de Youtube: Abrir la Edición de HTML y copiar el "embed" del video.
-Subir un video vuestro directamente del ordenador, con la opción que tenéis al lado de "insertar imágenes". Se premiará más esta opción, sobre todo si sois vosotros recitando o contando un cuento.
Pero por supuesto debéis desarrollar mínimamente una actividad con el video.
Una puede ser en sí misma, la grabación de un alumno que recite un poema, cuento o capítulo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)